sábado, 26 de diciembre de 2015

¿Obedecer?

Obedecemos. Lo hacemos con mucha frecuencia, de hecho. Quizás hasta nos sorprendería descubrir, si nos sentáramos a pensarlo, cuántas de nuestras acciones a lo largo del día se deben a algún tipo de obediencia. Y a más de uno este descubrimiento, además de sorpresa, le generaría cierto estupor. ¿No éramos acaso personas libres? ¿No nos sentíamos soberanos de nuestras acciones? ¿Cómo compatibilizar esa idea con el hecho de que son tantas las veces que nos comportamos de manera “obediente”?
Quizás uno de los que más ha protestado contra el carácter obediente del hombre de nuestros siglos fue Nietzsche. En una página de “Más allá del bien y del mal” (1885) sugiere que la obediencia ha sido a tal punto cultivada y ensayada entre los hombres que la necesidad de obedecer se terminó convirtiendo en algo innato para el ser humano. Poco importa a la conciencia cuál sea el contenido de esa obediencia, sugiere el filósofo; sin ser demasiado selectivos, llenamos con algún imperativo ese “tú debes” formal que casi ha pasado a ser parte de nuestra naturaleza. Según Nietzsche, esto sucede en desmedro del arte de mandar, provocando escasez de hombres que puedan ejercer dicho arte, o bien haciendo que aún los que mandan, a fin de evitar ellos la “mala conciencia”, se engañen a sí mismos creyéndose obedientes respecto a algo superior (“el pueblo”, “el bien común”, etc.).[1] Contra ellos alza su voz Zaratustra señalándolos de hipócritas: “La mayor hipocresía que vi en ellos es que incluso quienes mandan fingen las virtudes de los que obedecen. «Yo sirvo, tú sirves, nosotros servimos» sermonean esos gobernantes hipócritas. ¡Pobres de aquellos entre los cuales el primer señor no es más que el primer servidor!”[2]
Las observaciones de Nietzsche, a pesar de su casi siglo y medio de edad, no han perdido vigencia. Quizás incluso tengan mayor validez en nuestro tiempo. Son numerosos los ámbitos en los que es posible observar el carácter gregario (“de rebaño”) de buena parte de la sociedad contemporánea, su “dejarse arrastrar” por imperativos externos con una sumisa obediencia – tal vez con la particularidad de que esos mandatos han perfeccionado el arte de la sutileza con el fin de tornarse lo menos perceptibles que se pueda en sus métodos y lo menos visibles en la identificación de sus fuentes. Quienes dan origen a dichos imperativos han captado con el tiempo las ventajas de utilizar la persuasión inconsciente y esconderse en la impersonalidad del anonimato. Los ejemplos pueden buscarse tanto en los asuntos superficiales como en los de mayor peso específico: desde la marca de indumentaria o el tipo de dispositivo electrónico para comunicarse, hasta la tendencia a ser “consumidor”, a la alienación, a la manipulación en lo referente a ideas estéticas, morales, políticas, religiosas… No es dificultoso encontrar sujetos que hacen lo que hacen, que opinan lo que opinan, que eligen lo que eligen porque, en el fondo, están obedeciendo a una fuerza que les es ajena y que les indica (con persuasiva sutileza, como decíamos) qué es lo que deben hacer, pensar o elegir, a punto tal que –en rigor– no son ellos los que eligen, ni los que en verdad piensan, ni los auténticos autores de sus acciones.

Sobre esto se ha escrito ya bastante, se sigue escribiendo y es de esperar que se insista con ello en el futuro. Bienvenida sea la insistencia de aquellos observadores que nos ayudan a mantenernos alertas frente a la siempre presente posibilidad de caer en la tentación de la enajenación, le manipulación y la inautenticidad.
Ahora bien, ¿cómo enfrentar el problema? ¿Cómo ofrecer resistencia ante esa manipulación? ¿Cuál es la actitud alternativa que pudiese rescatar al hombre de esa “obediencia” enajenante?
Una primer idea, en cierto modo pueril (o “adolescente”, si se prefiere), sería dedicarse a des-obedecer. Utilizamos el término en el sentido de hacer lo contrario a lo que supondría la obediencia, es decir, ir en dirección contraria al mandato que se recibe. Sin embargo, de lo que adolece dicha alternativa es de verdadera autonomía; la supuesta independencia del desobediente crónico, de aquel que hace lo contrario a lo que le dicen que haga, es meramente aparente. Su obrar depende igualmente de las indicaciones que recibe, como puede observarse, y está a ellas igualmente subordinado, sólo que para hacer lo contrario. Se trata de una suerte de sumisión negativa o subordinación al revés, es decir, es una oposición subordinada. Este sujeto hace lo que hace porque le dijeron que haga otra cosa, como aquel joven que se empecina en no limpiar su cuarto, no porque no quiera hacerlo, sino porque le ordenaron que lo hiciera.
Más consistente podría parecer la alternativa de la no-obediencia. Aquí la subordinación parece ser vencida, pues ya no se trata de una reacción en dirección diametralmente opuesta al mandato recibido, sino más bien de una no-reacción. El no-obediente no reacciona, es indiferente, simplemente no se deja guiar por nada ni nadie. Sus oídos son sordos a toda indicación que proviniera de otro. Sin embargo, esta indiferencia frente a toda heteronomía posible deja a la voluntad librada a su propio capricho. Ello puede parecer liberador en primera instancia, lo sabemos, pero a la larga deja entrever no pocas dificultades. La voluntad librada a sí misma queda vacía de contenido y carece por ello de todo tipo de motivaciones (su única motivación debería ser ella misma, si pretende ser rigurosamente independiente, pero esto atentaría contra su propia naturaleza). También quedaría privada de referentes: “todo da lo mismo” debería ser su eslogan de cabecera, si en rigor pretende ser autónoma. Y, en definitiva, la falta de valores que movilicen o de pautas que orienten y den alguna referencia parecen estar más cerca del debilitamiento de la voluntad que de su fortalecimiento. La experiencia del “todo da lo mismo” más que conducir al hombre a la liberación parece arrastrarlo a un estado de confusión, de consecuente inseguridad, inmadurez, indecisión, inhibición y ausencia de espontaneidad, características estas que están en las antípodas de la persona verdaderamente libre y que predisponen al sujeto a dejarse manipular desde fuera más fácilmente.
Esta segunda alternativa, la de la no-obediencia existencial, era probablemente la que seducía a Nietzsche con la esperanza puesta en la llegada del Superhombre. Se trataría de aquel más-que-hombre que impone su voluntad como si fuera ley, que decide qué es lo bueno y lo malo, que es la rueda que se pone en movimiento por sí misma, que está más allá del bien y del mal, que manda, que crea sus propios valores, que es “el sentido de la tierra”. Pero da la sensación de que (¿por ahora?) el Superhombre no ha aparecido por estos pagos. Por el contrario, parece haberse propagado y profundizado el espíritu gregario, la automatización de los diversos aspectos de la vida humana, la manipulación y la enajenación. Cabría preguntarse si esa búsqueda del Superhombre no ha conducido a la rebaja de lo humano en lugar de a su superación y si no es esto un posible argumento ilustrativo para repensar la viabilidad de las esperanzas nietzscheanas. Que la obediencia enajenada se haya extendido en nuestro tiempo quizás no se deba al fracaso de la enseñanza de Nietzsche, sino a su éxito…



Si la subordinada rebeldía de la desobediencia crónica y la no liberadora propuesta de la indiferente no-obediencia no logran resolver la cuestión que planteábamos al comienzo, ¿cómo encontrarle entonces una vuelta al asunto? ¿No queda otra que resignarse a obedecer y renunciar a los deseos de libertad y espontaneidad? ¿O hay alguna posibilidad de que la libertad quede salvaguardada en la obediencia?
En una esquina del Gran Buenos Aires sureño, a modo de pintada sobre un paredón, rezaba hasta hace poco la frase “Obediencia no es libertad” (aunque intuyo que hubiese sido más efectivo y más fiel a la idea del autor formularla de la siguiente manera: “Obediencia es no-libertad”). Este es el supuesto que hasta aquí no hemos considerado críticamente: que obediencia y libertad son dos conceptos mutuamente excluyentes.  ¿Lo son en verdad? Hay una tendencia a creer que sí, y eso es fácil de explicar. La libertad significa poder elegir qué querer hacer y, eventualmente, poder hacerlo.[3] Libertad implica ausencia tanto de impedimentos como de imposiciones ajenas a la voluntad propia. La obediencia, en cambio, implicaría hacer caso a una orden que proviene de afuera, es decir, obrar de determinada manera no por propia voluntad sino por sometimiento a otro, a una voluntad ajena. Con lo dicho la incompatibilidad entre ambas parece evidente.
Sin embargo, lo que no solemos considerar es la posibilidad de que la voluntad propia coincida de alguna manera con la voluntad de un otro, logrando así que ésta deje en cierta forma de resultar “ajena” para aquella. En la obediencia el mandato proviene ciertamente de fuera, pero esto todavía no significa que deba resultar para el sujeto algo extraño o violento, puesto que no necesariamente ha de oponerse a su propio querer personal.
No se nos malinterprete. Hay una manera de introyectar lo externo que es enajenante y que, en última instancia, consiste en la sumisión. En ese caso la obediencia aparece por la propia debilidad – la inconsistencia interior da lugar a una colonización de la personalidad y genera la aparición de un pseudo-yo.[4] Esa obediencia, en cierto sentido, también podría denominarse “voluntaria” y consiste en dejarse manipular. Si se la llama “voluntaria” será para señalar simplemente que no se ofrece ante ella resistencia, pero no porque tenga en ella la voluntad del sujeto una participación propiamente activa. Es una señal de absoluta e infecunda pasividad. No nos referíamos a eso aquí.
La alternativa que proponemos no es la de una voluntad “manejada”, por más subliminalmente que lo esté siendo, ni de un yo que sea anulado en su actividad espontánea, sino de una voluntad que es “llamada” a seguir una senda sugerida por un mandato, pero que, en caso de responder obedientemente a ese llamado, lo hace por haber internalizado con convicción auténticamente personal el imperio que originalmente tiene su fuente en otro. Se trata de una interiorización de algo originariamente externo, de lo cual la propia interioridad se nutre sin perder la propia consistencia, sino por el contrario, fortaleciéndose a la vez con esa “nutrición”.[5]
Para eso es necesario que la obediencia no sea ciega, sino lúcida. Que no se deje arrastrar pasivamente en las sombras, sino que acepte caminar activamente por sendas iluminadas. Se trata de una luz que le ha sido indicada, es cierto, pero que el obediente mismo logra percibir de alguna forma y a la que adhiere sin menoscabo de su libertad. La indicación, el “mandato” debe incluir para ello una señalización de esa luz, debe ser un mandato iluminador. Y el sujeto que obedece debe tener atentos los oídos[6] y los ojos, no sólo para captar con claridad lo que se le manda, sino también para tener razones valederas por las cuales abrazar ese mandato sin perder espontaneidad en ello.






[1] F. Nietzsche, Más allá del bien y del mal, Ed. Folio, Navarra, 1999,  § 199, p. 128-129
[2] F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, Colección Nogal, España, p. 172
[3] Sobre la distinción entre la libertad en el obrar y en el querer véase nuestra entrada: Sueño de libertad
[4] Tomamos la expresión de E. Fromm, El miedo a la libertad, Paidós, Buenos Aires, 2004, p. 200: “Esta sustitución de seudoactos en el lugar de los pensamientos, sentimientos y voliciones originales, conduce, finalmente, a reemplazar el yo original por un seudoyó. el primero es el yo que origina las actividades mentales. El seudoyó, en cambio, es tan sólo un agente que, en realidad, representa la función que se espera deba cumplir la persona, pero que se comporta como si fuera el verdadero yo.”
[5] Nietzsche también decía que el espíritu se parece al estómago (cfr. Más allá del bien y del mal,§ 230) aunque los supuestos en los que aquí nos apoyamos difieren de los del filósofo alemán.
[6] Etimológicamente “obedecer” proviene del latín ob-audire
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...